La inflamación abdominal es una afección común que generalmente es causada por la ingesta excesiva de alimentos, el síndrome premenstrual o acumulación de líquidos. De igual forma, los productos lácteos pueden ocasionar distensión abdominal en las personas intolerantes a la lactosa.
A continuación te recomiendo diez alimentos para desinflamar el abdomen. Así no tendrás que sufrir las molestias causadas por la inflamación abdominal.
1.Semillas de lino (linaza)
Estas semillas son un alimento que contiene muchos micronutrientes, ya que son ricas en fibras, magnesio, vitamina B1 y ácidos grasos polinsaturados (omega-3). Los cuales son beneficiosos para el organismo porque tienen propiedades para aliviar o prevenir dolencias e inflamaciones abdominales.
Para su consumo las puedes moler y colocarlas en ensaladas, jugos e incluso en las comidas. Si quieres realizar una bebida refrescante coloca 2 cucharaditas de semillas de linaza en un vaso de agua o jugo, vierte en la licuadora y cuela. Puedes endulzarla con miel. Te recomiendo tomar esta rica bebida una o dos veces al día.
Note pierdas una fabulosa receta con semillas de lino aquí
2. La lechosa / papaya
La lechosa o papaya se caracteriza por su alto contenido de papaína, esta es una enzima digestiva que facilita la digestión de las proteínas y otras sustancias pesadas que afectan el colón. Además, por ser un laxante natural y suave, ayuda a la expulsión de los desechos sin causar alteraciones en la flora bacteriana.
Esta fruta también contiene fibra, calcio, fósforo, hierro, vitaminas A y C, tianina, riboflavina y niacina. Por lo tanto, es uno de los alimentos para desinflamar el abdomen y la más usada en los tratamientos digestivos, antibacterianos y antiflamatorios.
3. Jengibre
El jengibre es una planta que originalmente proviene de Asia y pertenece a la familia de las Zingiberáceas. Está estrechamente relacionada con la cúrcuma, el cardamomon y el galangal. Además, es una de las especies más saludables y deliciosas.
El Gingerol es el principal compuesto bioactivo del jengibre, lo que garantiza muchas de sus propiedades medicinales. De igual importancia, este ingrediente reduce la inflamación debido a que sus componentes trabajan principalmente en el estómago y los intestinos. Se puede consumir fresco, seco, en polvo o jugo, también se puede agregar en alimentos procesados. El jengibre fresco debe ser pelado y rallado antes de usarse, se puede rebanar o rayar.
Aprende a preparar una bebida con jengibre aqui
4. Té verde
El té verde tiene un proceso de oxidación menor en comparación con el té negro y el rojo, lo cual permite conservar mayor cantidad de propiedades medicinales.
Entre esas propiedades te puedo mencionar la diurética, la cual permite eliminar el líquido retenido. También es muy buen aliado de la digestión, debido a que contiene polifenoles. Por consiguiente, favorece las funciones gastroinstestinales y ayuda a desinflamar el abdomen.
Esta infusión la puedes tomar fría o caliente. Preferiblemente dos veces al día, en la mañana antes de desayunar y en la noche después de cenar.
5. Cúrcuma
Es una planta de la familia de las Zingiberáceas, botánicamente relacionada con el jengibre. Originaria del sudeste asiático. También se conoce con otros nombres, como palillo de azafrán, oro indio o yuquilla. Su sabor es neutro y un poco picante.
Este poderoso condimento además de utilizarse como especie aromática también tiene propiedades antinflamatorias. Esto se debe al gran contenido de curcuminoides que inhiben la producción de prostaglandinas inflamatorias tipo2.
Para su consumo se recomienda agregar una cucharadita de cúrcuma al final de la cocción de los alimentos, un minuto antes de retirarla del fuego, para preservar su principio antinflamatorio.
Paso a paso para una delicioso postre con curcuma, aprende a prepararlo aquí
6. El ajo
El ajo contiene una excelente fuente de nutrientes, ya que su principio activo es el alicina (rico en azufre) que ayuda a la secreción de los jugos gástricos, y además, contiene minerales como el magnesio, selenio, fósforo, cobre, calcio, hierro, potasio y están presentes las vitaminas B6 y C.
Todos estos componentes ayudan a prevenir las inflamaciones estomacales y favorece la eliminación de bacterias dañinas, sin afectar a aquellas que ayudan en el proceso de la digestión.
La mejor manera de consumirlo es crudo, ya que la alicina sólo se consigue en el ajo crudo. Te sugiero tomar 1 o 2 dientes de ajos al día o agregarlo a tus preparaciones.
7. Plátano
El plátano macho, también conocido como plátano verde, harton o de guisar. Es una fruta de la familia de las Musaceae y originario del sudeste asiático. Siendo popular en los países de América Latina, el Caribe y Asia.
Algunas propiedades que contiene son:
- Macronutrientes como hidratos de carbono.
- Proteína vegetal.
- Grasas (el contenido es prácticamente nulo).
- Fibra.
- Micronutrientes como las vitaminas C, B3, B6, E, B2, B1, B9 y carotenoides (actúan como vitamina A).
- Minerales (potasio, magnesio, fósforo, calcio, yodo, selenio, hierro y zinc).
Debido a sus componentes nutricionales, el plátano macho o verde es un gran aliado del sistema digestivo. Ayuda a prevenir o mejorar la gastritis y estreñimientos, y regenerar la flora bacteriana después de tratamientos con antibióticos o enfermedades en las que pudo ser afectada como son Crohn y colitis.
La mejor forma de consumir esta fruta es hervirla, luego hacerla puré y agregarla en sopas o como contorno en las comidas.
8. Piña
La piña o ananá es rica en hidratos de carbono, contiene minerales como hierro, magnesio, yodo y zinc. Además, posee vitaminas del grupo B y C. Por su acción digestiva evita las molestias intestinales y los gases, y también ayuda a eliminar los parásitos gastrointestinales.
De igual manera, tiene propiedades antinflamatorias y su fibra ayuda a depurar el organismo. Para consumirla puedes comer su pulpa o hacer jugos, además la corteza la puedes utilizar para hacer té o infusiones.
9. Cola de caballo
También es conocida como rabo de mula, rabo de lagarto, candalillo, limpia plata, entre otros. Es originaria de América del Sur y su forma es similar a una cola de caballo.
Esta planta tiene propiedades diuréticas por su alto contenido de sales de potasio y derivados flavónicos. Es recomendada en tratamientos como la retención de líquidos y para disminuir la inflamación abdominal.
El consumo de esta hierba debe ser máximo de dos tazas diarias y por un corto tiempo. Ya que puede producir pérdida de potasio. Además, se debe evitar durante el embarazo y la lactancia.
10. El agua
Ya hemos mencionados alimentos para desinflamar el abdomen. Ahora estos alimentos se deben reforzar tomando agua para que sean efectivos. Nadie se imagina el poder sanador que tiene la misma.
El agua colabora eficazmente en el proceso digestivo, evitando los trastornos causados por la insuficiencia del organismo al disolver alimentos pesados y contribuye a expulsar los gases que provocan la inflamación del abdomen.
El momento más importante para tomar este preciado líquido es en la mañana antes del desayuno. Y con solo un vaso que tomes todos los días puedes prevenir muchos problemas de salud. Así ayuda a eliminar toxinas y otras sustancias de desecho contribuyendo a depurar el organismo y controlar el metabolismo.
Si no estás acostumbrado a tomar agua, te recomiendo que empieces a formar este hábito. Para hacerlo, la ingesta tendrá que ser progresiva. Por lo que te recomiendo ingerirla en pequeñas cantidades durante todo el día hasta que llegues a consumir dos litros y medio de agua.
Para concluir, si has consumido alguno de estos alimentos para desinflamar el abdomen de la manera indicada y, sin embargo, persiste el malestar te recomiendo que consultes con un médico especialista.
¿Quieres conocer más sobre el estilo de vida paleo? entra aqui.
¿Te gusto? Síguenos