Es común confundir estas dos frutas la banana y el plátano, antes de comenzar vamos a mencionar sus diferentes nombres, así no queda duda a que nos referimos.
BANANA: cambur / guineo / banano /plátano dulce
PLATANO: platano macho / plantain
Las diferencias entre la banana y plátano, a simple vista estas dos frutas son muy parecidas, pero poseen diferentes características de las cuales te estaré comentando. Este alimento es muy popular e importante en la dieta de la mayoría de las personas. Son frutos de una planta herbácea y botánicamente son iguales.
Estas frutas son muy conocidas porque son cultivadas en más de 130 países, desde el sudeste de Asía, de donde son originarias, hasta Oceanía y Sudamérica; siendo el principal productor mundial la India, pero la mayor parte es para consumo doméstico. Y el principal exportador de este producto queda aca en latinoamerica, especificamente en Ecuador.
Diferencia entre la banana y el plátano en su morfología
El cuanto al peso y tamaño el plátano es màs grande y con forma curva; en comparación con el cambur que pesa menos y tiende a tomar mayormente forma màs recta. También existe diferencia entre la banana y plátano y su origen, el primero proviene del genoma acuninata y el segundo del género balbisiana.
Valor nutricional:
En la banana el contenido de azúcar y la humedad es más alta que en los plátanos. También contiene menos fibra, proteínas, Potasio y Fósforo que el plátano.
PLATANO | BANANA | |
Valor energético | 96.4 kcal | 110.5 kcal |
Hidratos de carbono | 22.5 | 26.2 |
Potasio | 490 mg | 432 mg |
Calcio | 7.8 mg | 12.5 mg |
Magnesio | 38.5 mg | 41.5 mg |
Fosforo | 59.1 mg | 38.7 mg |
Vitamina C | 17.5 mg | 18.7 mg |
Fibra | 2.5 | 2.3 |
Proteinas | 1.7 | 1.2 |
Las propiedades nutricionales del plátano verde / macho son las siguientes:
- Macronutrientes como hidratos de carbono.
- Proteína vegetal.
- Grasas (el contenido es prácticamente nulo).
- Fibra.
- Micronutrientes como las vitaminas C, B3, B6, E, B2, B1, B9 y carotenoides (actúan como vitamina A).
- Minerales (Potasio, Magnesio, Fósforo, Calcio, Yodo, Selenio, Hierro y Zinc).
Semejanzas
Ambas pertenecen a la familia de las musáceas, cuando están maduros su piel se pone amarilla y su carne se vuelve más dulce. Nutricionalmente ambos poseen un alto contenido en hidratos de Carbono y Potasio.
Los beneficios y propiedades nutritivas que tienen estas frutas también son iguales tales como:
- Mitiga molestias al sistema digestivo: por sus contenidos de fibra evita el estreñimiento, sus propiedades alcalinizantes funcionan como un antiácido natural y ayuda a regular el tránsito intestinal. También mejora los malestares cuando se sufre de úlceras.
- Aporte energético: contienen Potasio que, al consumirlos, después de actividades físicas, restituyen la energía y combaten el cansancio. Razón de peso para ser los preferidos por los grandes deportistas del mundo.
- Regula la presión arterial: por su alto contenido de Potasio, pero bajo en sal, ayuda a mantener equilibrados los valores de la tensión.
Diferencia entre la banana y el plátano en cuanto a su consumo
El consumo de la banana, o como se nombra en algunos países cambur, se recomienda durante el día preferiblemente en la mañana o media tarde, ya que aporta una gran cantidad de energía. También después de actividades físicas. Lo bueno de comerlas en los momentos indicados es porque sacian el hambre y no vas a tener la necesidad de consumir azúcar refinada. La dosis indicada diaria no debe exceder de dos diarias. Al momento de comer las puedes combinar con frutos secos y te haces un postre perfecto.
El plátano macho es rico en glúcidos, Potasio, vitamina A, Ácido fólico, Magnesio y fibra. Por eso, alivia la dispepsia y se usa para tratamientos en úlceras desde hace muchos años. La forma más sana de consumir es hervida o al vapor, luego hacerla puré y agregarla en sopas o como contorno en las comidas.
En el caso del plátano, si tú estás en una dieta para adelgazar o tienes patología de Diabetes debes evitar consumirlo muy maduro porque el índice de azúcar es más alto. Pero ten presente que puedes utilizar en tu dieta el plátano macho o también conocido como plátano verde.
¿Y qué hay del sabor? ¿Son iguales?
Pues, no, al ser frutos diferentes, su sabor también lo es. La banana tiende a ser màs dulce y suave (contiene mayor cantidad de azúcar) y se consume generalmente cuando el fruto está maduro, lo puedes consumir en forma cruda.
El plátano por su parte, es menos dulce. Se puede consumir en su estado maduro y verde, lo que lo hace muy amigable para incluir en la cocina como acompañantes, el sabor del plátano verde es muy neutro, igual aclaro que si o si tiene que estar cocinado para su consumo, no se puede consumir crudo.
Te recuerdo que en la alimentación Paleo no se incluye gluten, cereales, leguminosas, lácteos ni azúcar y promueve el consumo de alimentos enteros que sean lo más cercano posible a lo que nuestros antepasados (cazadores y recolectores) consumían antes del descubrimiento de la agricultura. Por eso, las frutas y verduras de temporada, como los plátanos, pueden ser parte de la dieta Paleo.
Remontándome un poco a la historia puedo decir que a raíz de la aparición de la revolución agrícola se ha perdido el estilo de vida originario de la humanidad, porque se suele comer demasiado y la elección de los alimentos no es la más adecuada, esto es consecuencia de la influencia por parte de la publicidad excesiva y engañosas que se recibe de los alimentos procesados.
Por eso, se necesita con urgencia darle a nuestro organismo los alimentos que puedan ser digeridos sin dificultad y que nos proporciona los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento. Por lo tanto, es importante, para comenzar el saneamiento de nuestro estilo de vida, incluyendo los plátanos y las bananas en nuestra alimentación. Ya que están disponibles durante todas las épocas del año, son frutas económicas y de fácil preparación.